lunes, 23 de marzo de 2009

como soldar y desoldar componentes.



SOLDAR: Es muy importante soldar bien y asi se puede hacer una buena soldadura; primero coloca el terminal del componente dentro del hueco sujetalo de alguna forma(es el de color azul)del pad, luego acerca un poco de soldadura y luego aplica la punta del cautin suficientemente caliente, espera hasta que se funda retira la soldadura que tienes en la mano izquierda luego espera aplicando calor hasta que se forme una bolita bien redonda y brillante que rodee totalmente el terminal de la componente y cuando lo logre, retira el cautin; trata de desarroyar la habilidad de hacer esto en el menor tiempo posible; ya que algunas componentes electronicas pierden sus propiedades semiconductoras o quimicas si se someten a calor excesivo. Al final corta la terminal sobrante. OJO la funcion de la terminal larga es permitir que en la operacion de soldadura se pueda disipar algo de calor que llegaria a la componente por conduccion por lo tanto; no las cortes antes. Un truco para sujetarlas, es doblarlas un poco para que no se salgan de los pads o bolitas de cobre como la de la figura de abajo; (esa de color naranja) mientras estas soldando.En electronica le decimos soldadura fria a aquellas que no alcanzana a brillar y cuando fundieron, no alcanzaron la tension superficial suficiente, se asemejan a un moco; perdoname la expresion, pero es la descripcion mas casera.

Desoldar

Vamos a ver tres formas de desoldar.

· Malla para desoldar. Se trata de una tira, con filamentos entrelazados, que se pone encima de la soldadura. Se calienta con la punta del soldador y al deshacerse absorbe el estaño. Únicamente lo uso, cuando no se puede utilizar el desoldador. En varias webs, comentan que este método es muy bueno para componentes SMD (las patillas no atraviesan la placa, sino que van soldadas a la superficie)

..El desoldador de peraAquí a la derecha vemos un soldador de tipo lápiz sin punta. En lugar de la punta se le coloca el accesorio que se ve debajo y ya tenemos un desoldador, que suele recibir el nombre de desoldador de pera. Como se puede observar, el accesorio tiene una punta, un depósito donde se almacena el estaño absorbido, una espiga para adaptarlo al soldador y una pera de goma que sirve para hacer el vacío que absorberá el estaño.

Aquí vemos en detalle la punta y el depósito del accesorio para desoldar. Ésta se calienta de la misma manera que la punta normal.

El modo de proceder es el siguiente:

  • Presionar la pera con el dedo.
  • Acercar la punta hasta la zona de donde se quiera quitar el estaño.
  • Si la punta está limpia, el estaño de la zona se derretirá en unos pocos segundos. En ese momento, soltar la pera para que el vacío producido absorba el estaño hacia el depósito.
  • Presionar la pera un par de veces apuntando hacia un papel o el soporte para vaciar el depósito. Tener precaución, ya que el estaño sale a 300ºC.

Estos cuatro pasos se pueden repetir si fuera necesario.

Desoldador de vacío o chupon.Ahora vamos a describir el otro tipo de soldador, el denominado chupón.

Este desoldador de vacío es una bomba de succión que consta de un cilindro que tiene en su interior un émbolo accionado por un muelle.

Tiene una punta de plástico, que soporta perfectamente las temperaturas utilizadas. El cuerpo principal (depósito) suele ser de aluminio.

Para manejarlo debemos cargarlo venciendo la fuerza del muelle y en el momento deseado pulsaremos el botón que libera el muelle y se produce el vacío en la punta.

Nos servirá para absorber estaño, que estaremos fundiendo simultáneamente con la punta del soldador

viernes, 6 de marzo de 2009

Diodos Led

DIODO LED

Los LEDs son diodos que emiten luz cuando son conectados a un circuito.

Su uso es frecuente como luces “piloto” en aparatos electrónicos para indicar si el circuito está cerrado.

Los elementos componentes son transparentes o coloreados, de un material resina-epoxi, con la forma adecuada e incluye el corazón de un LED: el chip semiconductor.

Los terminales se extienden por debajo de la cápsula del LED o foco e indican cómo deben ser conectados al circuito. El lado negativo está indicado de dos formas: 1) por la cara plana del foco o, 2) por el de menor longitud. El terminal negativo debe ser conectado al terminal negativo de un circuito.

Los LEDs operan con un voltaje relativamente bajo, entre 1 y 4 volts, y la corriente está en un rango entre 10 y 40 miliamperes. Voltajes y corrientes superiores a los indicados pueden derretir el chip del LED. La parte más importante del “light emitting diode” (LED) es el chip semiconductor localizado en el centro del foco, como se ve en la figura.

El chip tiene dos regiones separadas por una juntura. La región p está dominada por las cargas positivas, y la n por las negativas. La juntura actúa como una barrera al paso de los electrones entre la región p y la n; sólo cuando se aplica el voltaje suficiente al chip puede pasar la corriente y entonces los electrones pueden cruzar la juntura hacia la región p.

Si la diferencia de potencial entre los terminales del LED no es suficiente, la juntura presenta una barrera eléctrica al flujo de electrones.

¿Qué causa la emisión de luz de un LED y qué determina el color de la luz?

Cuando se aplica una tensión al chip del LED los electrones pueden moverse fácilmente sólo en una dirección a través la juntura entre p y n. En la región p hay muchas cargas positivas y pocas negativas. En cambio en la región n hay más cargas negativas que positivas. Cuando se aplica tensión y la corriente empieza a fluir, los electrones en la región n tienen suficiente energía para cruzar la juntura hacia la región p. Una vez en ésta, los electrones son inmediatamente atraídos hacia las cargas positivas, de acuerdo a la ley de Coulomb, que dice que fuerzas opuestas se atraen. Cuando un electrón se mueve lo suficientemente cerca de una carga positiva en la región p, las dos cargas se recombinan.

Cada vez que un electrón se recombina con una carga eléctrica positiva, energía eléctrica potencial es convertida en energía electromagnética. Por cada una de estas recombinaciones un quantum de energía electromagnética es emitido en forma de fotón de luz con una frecuencia que depende del material semiconductor. Los fotones son emitidos en un rango de frecuencia muy estrecho que depende del material del chip; el color de la luz difiere según los materiales semiconductores y requieren diferentes tensión para encenderlos.

¿Cuánta energía libera un LED?

La energía eléctrica es proporcional a la tensión que se necesita para hacer que los electrones fluyan a través de la juntura p-n. Son predominantemente de un solo color de luz. La energía (E) de la luz emitida por un LED está relacionada con la carga eléctrica (q) de un electrón, y el voltaje (v) requerido para encenderlo se obtiene mediante la expresión E= q x V . Esta expresión dice simplemente que el voltaje es proporcional al la energía eléctrica y es una regla general que se aplica a cualquier circuito, como el LED. La constante q es la carga eléctrica de un solo electrón: - 1,6 x 10 exp –19 Coulomb.